Guía definitiva del Testamento Público Abierto (Tabasco)
- Rodrigo Javier Osorio Rosado
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el testamento público abierto?
Es el acto mediante el cual una persona expresa su voluntad ante notario, designando quiénes serán dueños de sus bienes al fallecer. Es la forma más utilizad
a en México por su seguridad jurídica y claridad.
En campaña de septiembre (Mes del Testamento) suelen ofrecerse asesorías gratuitas y descuentos sobre honorarios notariales. Consulta disponibilidad local.

¿Quién puede hacerlo?
Mayores de edad y, en varios estados, personas desde 16 años (la edad mínima varía por entidad; confirma tu caso).
Debe otorgarse libre de presiones, con plena capacidad y voluntad.
Documentos y datos frecuentes
Lleva originales y, de ser posible, copias simples:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Acta de nacimiento y comprobante/acta de estado civil (matrimonio, divorcio o defunción, si aplica).
CURP.
Datos completos de herederos/legatarios (nombres, parentesco) y, si lo deseas, albacea y tutor de menores.
Datos de bienes relevantes (no necesitas una lista exhaustiva para poder testar).
Pasos y tiempos
Asesoría previa con la notaría (resuelve dudas, estructura tu voluntad).
Entrevista con el notario para confirmar identidad, capacidad y contenido.
Redacción, lectura y firma del instrumento.
Gestiones y resguardo: la notaría realiza los avisos correspondientes y te entrega tu testimonio.
En casos sencillos, el trámite puede resolverse en una visita y tomar alrededor de una hora.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
Nombres distintos entre tu identificación y actas → alinea tus datos antes de la cita.
No designar herederos sustitutos (por si alguien falta).
Confundir testamento y donación: el testamento surte efectos al fallecimiento; la donación es inmediata.
Omitir tutor de menores cuando corresponde (déjalo previsto).
Preguntas frecuentes
¿Es revocable?
Sí. Puedes modificar o revocar tu testamento; prevalece el último. (Regla general del régimen testamentario.)
¿Necesito listar todos mis bienes?
No. Puedes nombrar herederos universales y, si quieres, agregar legados específicos.
¿Se puede otorgar con intérprete?
Sí, cuando no se habla español; consulta requisitos de identificación y traducción.
Comentarios